PONENTES

PONENCIA
EL PERISCOPIO DE LA CULTURA
CÉSAR PEÑA
Coordinador de contenidos en el Laboratorio de Innovación de RTVE. Desde hace más de 7 años buscando la mejor manera de contar historias aprovechando todos los recursos del entorno digital.
El Laboratorio de Innovación de RTVE lleva desde 2011 implementando las nuevas narrativas a los contenidos. Transmedia, gamificación, webdocs… Sus proyectos son un catálogo de propuestas sobre cómo aplicar los recursos digitales a contar historias. César Peña, coordinador de contenidos del Lab, comparte con nosotras 5 aprendizajes que podemos sacar de sus proyectos.
MESA 1
MANOS A LA OBRA: CO-GOBERNANZA
Cultura, gestión y participación

PERCEVAL GRAELLS
Perceval Graells es licenciada en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona. Realiza un Erasmus en la Accademia di Brera (Milán) y un Máster en Producción Artística en la UPV. En 2008 obtiene una residencia artística en Berlín y más tarde vive y crea en París. En 2016 asiste a clases en The Southwest School of Art de Texas (Estados Unidos). Durante 2020 realiza una residencia artística en Leipzig (Alemania).
Cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas en Alicante, Valencia, Berlín, Leipzig y Nueva York. Tiene obras en colecciones como el Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana y el MACVAC de Vilafamés, en Castellón. También ha sido premiada en varios concursos de arte y ha asistido a ferias de arte contemporáneo como Estampa o Art Madrid.
ELENA LUDWIG
Elena Ludwig trabaja en el sector del circo profesional. Es artista y fundadora de la compañía de circo Acrobàcia Mínima y socia del espacio colectivo de creación El Disparate. Forma parte del equipo de trabajo central de la Familia Circarte donde trabaja en varios proyectos, entre ellos, la dirección del Festival Circarte. En este equipo también gestiona, junto a sus compañeras, otros dos proyectos afincados en La Vall de Guadalest: el Festivall y el que va a presentar en estas jornadas, El Bancal Escènic.
El Bancal Escènic es un proyecto agro-cultural de exhibición, investigación y muestra de artes escénicas en el entorno rural. Se trata de un teatro biomimético que dispone de un espacio semicircular acondicionado a modo de escenario, con un almendro en el centro del mismo y tiene la singularidad de estar integrado en un bancal de olivos centenarios en Beniardà.
LAURA MIRAMBELL
Laura Mirambell es socia de la cooperativa MakinAcción y jefa de producción, filmaker y especialista en redes sociales, con más de 20 proyectos realizados en la cooperativa de clientes como entidades públicas y privadas, tanto a través de campañas, como servicios 360 de comunicación y proyectos. Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Politècnica de València, cuenta con un Máster Técnico en Radio y Televisión Digital de la Escuela Superior de Imagen y Sonido CES y, actualmente, trabaja como productora audiovisual.
Con una experiencia de 10 años en el campo de la creación audiovisual, la producción, el diseño y las redes sociales, su trayectoria profesional ha estado siempre ligada al mundo de la información y la cultura, realizando trabajos tanto para productoras como televisiones públicas y privadas, como la televisión autónoma valenciana À Punt o el medio especializado en música Los 40 Principales (TV).
MANEL BAFALUY
Manel Bafaluy es un joven artista e investigador residente en Valencia. Es graduado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia y está especializado en fabricación digital. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas estancias y proyectos internacionales como el proyecto de esculturas en nieve Comenius NSEAC en Harstad, Noruega y el proyecto de Land Art Erasmus+ en la Selva Negra de Karlshure, Alemania. Aunque es conocido principalmente por su interés en explorar los significados que emergen de formas abstractas en materiales escultóricos no convencionales, actualmente, su obra se centra en investigar las posibilidades expresivas que albergan herramientas de realidad aumentada, realidad virtual, inteligencia artificial e impresión 3D.
PIERA RICCIO
Piera Riccio es una artista que estudia su doctorado en ELLIS con una formación interdisciplinar en Ingeniería y Arte. Su investigación se centra en cómo la Inteligencia Artificial puede influir en la representación y la comprensión de los cuerpos en las artes visuales, con un enfoque específico en las mujeres y la diversidad.
Antes de unirse a ELLIS Alicante y ETH Zurich, ha tenido experiencia en múltiples contextos internacionales de investigación. Además, también tiene una práctica artística
LUCÍA ZAMORA
Lucía Zamora es abogada del Área Legal de PADIMA y especializada en Derecho Digital. Con experiencia en estrategia registral, derechos de autor y conflictos relacionados con los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual en Internet.
Graduada en Derecho en la Universidad de Alicante, cursó el Magister Lvcentinvs en Propiedad Intelectual e Innovación Digital y el Máster Universitario en Propiedad Intelectual y Nuevas tecnologías de la UNIR.
MODERA:
ELENA LUDWIG
Elena Ludwig trabaja en el sector del circo profesional. Es artista y fundadora de la compañía de circo Acrobàcia Mínima y socia del espacio colectivo de creación El Disparate. Forma parte del equipo de trabajo central de la Familia Circarte donde trabaja en varios proyectos, entre ellos, la dirección del Festival Circarte. En este equipo también gestiona, junto a sus compañeras, otros dos proyectos afincados en La Vall de Guadalest: el Festivall y el que va a presentar en estas jornadas, El Bancal Escènic.
El Bancal Escènic es un proyecto agro-cultural de exhibición, investigación y muestra de artes escénicas en el entorno rural. Se trata de un teatro biomimético que dispone de un espacio semicircular acondicionado a modo de escenario, con un almendro en el centro del mismo y tiene la singularidad de estar integrado en un bancal de olivos centenarios en Beniardà.
MESA 2
LOS NUEVOS HILOS: BITS, VOCES Y RELATOS
Comunicación del s. XXI al XXII

CÉSAR PEÑA
Coordinador de contenidos en el Laboratorio de Innovación de RTVE. Desde hace más de 7 años buscando la mejor manera de contar historias aprovechando todos los recursos del entorno digital.
El Laboratorio de Innovación de RTVE lleva desde 2011 implementando las nuevas narrativas a los contenidos. Transmedia, gamificación, webdocs… Sus proyectos son un catálogo de propuestas sobre cómo aplicar los recursos digitales a contar historias. César Peña, coordinador de contenidos del Lab, comparte con nosotras 5 aprendizajes que podemos sacar de sus proyectos.
VANESA GODOY
Vanesa Godoy es periodista y community manager en la agencia creativa MakinAcción. Se graduó en 2016 en Periodismo en la Universidad Miguel Hernández y desde entonces ha trabajado como técnica de comunicación en diversas instituciones. Su interés por la cultura y la sociedad le han llevado a ampliar sus conocimientos en materias como la enseñanza, la cooperación para el desarrollo, el marketing digital, la investigación y análisis de datos y el diseño de experiencia de usuario online (UX/UI).
Trabaja en MakinAcción desde finales de 2022 en el desarrollo de estrategias comunicativas, configurando campañas de comunicación transmedia, además de diseñar la presencia en medios de comunicación y medios sociales, encargándose de dotar un enfoque social y estratégico a todas las acciones comunicativas.
MIGUEL AGUILERA
Miguel Aguilera Ruiz realizo sus estudios en EASDA Escola d´Art i superior de disseny d´Alacant. Con 19 años monto su primer estudio creativo en Alicante, a lo largo de sus 30 años de experiencia ha desarrollado tanto proyectos nacionales como internacionales para diversos sectores como moda, construcción, juguete. A Finales del 2022 se unió al equipo de Infinitum Fest como director técnico de esta Startup.
Infinitum Fest es la primera plataforma de música en el metaverso para la generación Z. Representa una innovación disruptiva en la industria de la música, al fusionar la tecnología de vanguardia del metaverso con la pasión y la creatividad musical.
LAURA LEÓN
Laura León ha trabajado como representante de artistas plásticos en Venezuela durante más de treinta años lo que la ha dotado de gran experiencia tanto al frente de galerías institucionales como de su propia galería de arte, Vearte, y la Fundación del mismo nombre. En este periodo, ha proyectado a talentosos artistas hacia otros países mediante alianzas con galerías y espacios institucionales y su trabajo le ha proporcionado un extenso conocimiento del funcionamiento de este tipo de empresas alrededor del mundo.
En la actualidad, Laura lidera Vearte Galería en Alicante, un espacio mixto en el que combina una galería de arte, una cafetería y tienda. Un proyecto de vida que presenta de una manera más cercana el arte y busca convertirse en un espacio artístico de referencia, ya que es la única galería de arte de la ciudad.
NEUS MARONAS
Neus Maronas es arquitecta técnica y forma parte desde 2017 del Programa de Regeneración Urbana Comunitaria Asertos de las Organizaciones Arquitectura sin Fronteras y Quatorze en el cual atiende a funciones de mediación, exploraciones socio-espaciales, acompañamiento técnico y socio-residencial y comunicación.
Recientemente, ha coordinado la organización del Festival ‘La Luz del Barrio’ en el barrio del Cementerio de Alicante. Un festival donde se han llevado a cabo acciones de muralismo, talleres, música local, paseos y comidas comunitarias utilizando recursos propios del barrio y generando lazos con otras zonas urbanas.
Desde la arquitectura, Neus destaca que no solo se pueden construir edificios; se trata de un proceso comunitario donde la cultura y la creatividad son clave para construir comunidades resilientes.
MODERA:
MIGUEL AGUILERA
Miguel Aguilera Ruiz realizo sus estudios en EASDA Escola d´Art i superior de disseny d´Alacant. Con 19 años monto su primer estudio creativo en Alicante, a lo largo de sus 30 años de experiencia ha desarrollado tanto proyectos nacionales como internacionales para diversos sectores como moda, construcción, juguete. A Finales del 2022 se unió al equipo de Infinitum Fest como director técnico de esta Startup.
Infinitum Fest es la primera plataforma de música en el metaverso para la generación Z. Representa una innovación disruptiva en la industria de la música, al fusionar la tecnología de vanguardia del metaverso con la pasión y la creatividad musical.
PONENCIA
IMAGINARIOS COMPARTIDOS: EL PODER CULTURAL DE LAS HISTORIAS EN EL CINE
CÉSAR PEÑA
Coordinador de contenidos en el Laboratorio de Innovación de RTVE. Desde hace más de 7 años buscando la mejor manera de contar historias aprovechando todos los recursos del entorno digital.
El Laboratorio de Innovación de RTVE lleva desde 2011 implementando las nuevas narrativas a los contenidos. Transmedia, gamificación, webdocs… Sus proyectos son un catálogo de propuestas sobre cómo aplicar los recursos digitales a contar historias. César Peña, coordinador de contenidos del Lab, comparte con nosotras 5 aprendizajes que podemos sacar de sus proyectos.
MESA 3
IMAGINARIOS QUE NOS UNEN
Identidad a través de las nuevas formas de mirar y contar

VERÓNICA CERDÁN
Verónica Cerdán Molina es socia fundadora y Directora de Proyectos en la agencia creativa MakinAcción. Su función principal en la empresa es la dirección y coordinación de proyectos, producción, incorporación de nuevas formas narrativas, gestión de equipos y relación con clientes. Licenciada en Publicidad y RRPP, y DEA por la Universidad de Alicante, ha compaginado la actividad docente e investigadora con la labor profesional en diversas productoras y televisiones como RTVV-Canal 9, Prime Time y Valerio Lazarov P.C.
Ha impartido docencia en el Grado de Comunicación Audiovisual en el Centro de Estudios de Ciudad de la Luz, centro adscrito a la UMH. En el mundo del cine, ha dirigido y producido documentales, spots y cortometrajes como LLombai con Leonor Watling y Pepón Nieto y Nana mía con Pilar Bardem y Pedro Casablanc, o, ya con Makinacción, la serie documental transmedia para la nueva televisión valenciana À Punt, FilmoRetrats. Asimsimo, es miembro del Consejo Rector de Fevecta.
ÁLEX PEÑA
Alex Peña es un creador transdiscicplinar de base escénica afincado en Sevilla desde 1993. Titulado superior en artes escénicas por la ESAD. Desde 2019 forma parte del equipo de artistas asociado al Teatro de La abadía donde ha desarrollado algunas de sus últimas piezas más experimentales. La intervención, el objeto, la aplicación, la edición, la performance, el arte digital o el arte conceptual son habituales en sus propuestas con las que ha participado en centros y eventos como el Teatro Central de Sevilla, Festival de Otoño, Festival Clásicos en Alcalá, SALMON FEST, Centro Federico García Lorca de Granada o ZEMOS 98.
La libertad de formato es la característica más importante en sus trabajos que van desde un formato instalativo como el de su aclamado RECREATIVOS FEDERICO (2019, CFGL de Granada) o su primera incursión EXO-escénica HAMLET VENDING MACHINE (Teatro Central), hasta una pieza de visualización de datos como DATA FOR THE DRAMA, entre otras piezas.
MIGUEL ÁNGEL GARCÍA
Miguel Ángel García forma parte de Somos Doble13, un equipo multidisciplinar capaz de crear espacios vivos que conectan, inspiran y provocan emociones.
Su misión es transformar, regenerar y humanizar los espacios a través de la pintura mural. Son una cooperativa, un equipo formado por personas que hace realidad una entidad con carácter transformador, capaz de crear y transformar los espacios mediante la intervención artística. Su trabajo es la herramienta para crear y dejar huella, siempre positiva con el entorno, resultado de la necesidad de expresión artística que hay en nosotros. No se nos ocurre forma más apropiada que a través del arte mural.
Como empresa social, se involucran en proyectos junto a diferentes redes entidades y organizaciones. Utilizan el muralismo no solo para embellecer espacios grises o que pasan desapercibidos, sino también para hacer eco y dar visibilidad a temáticas sociales y medioambientales, de este modo crean conciencia y fomentan valores positivos en conexión con su visión y forma de entender el mundo.
MARINA V. BECKETT
Marina Vicente (1988) es directora de Grupo 17 Musas, Editorial Club Universitario y Editorial Mankell. Asimismo es socia inversora de Librería 80 Mundos. Psicóloga y especialista en Marketing digital y comercio electrónico.
IRENE BROTONS
Irene Brotons, es una diseñadora con más de 12 años de experiencia en la industria alicantina. Tras su paso como diseñadora de producto de PIKOLINOS y MARTINELLI, en los últimos años ha decidido orientar su propio estudio hacia la vertiente más sostenible y circular, diseñando para marcas españolas como ECOALF, Laüd Recycled y Urbànima desde Elche.
Recientemente ha comenzado su tesis doctoral basada en la investigación del Diseño basado en una Economía Circular, aunque la mayor parte del tiempo lo pasa como profesora en la Escuela Superior de Diseño de Alicante, donde imparte docencia en las asignaturas de proyectos de Diseño de Producto.
MODERA:
ELENA LUDWIG
Elena Ludwig trabaja en el sector del circo profesional. Es artista y fundadora de la compañía de circo Acrobàcia Mínima y socia del espacio colectivo de creación El Disparate. Forma parte del equipo de trabajo central de la Familia Circarte donde trabaja en varios proyectos, entre ellos, la dirección del Festival Circarte. En este equipo también gestiona, junto a sus compañeras, otros dos proyectos afincados en La Vall de Guadalest: el Festivall y el que va a presentar en estas jornadas, El Bancal Escènic.
El Bancal Escènic es un proyecto agro-cultural de exhibición, investigación y muestra de artes escénicas en el entorno rural. Se trata de un teatro biomimético que dispone de un espacio semicircular acondicionado a modo de escenario, con un almendro en el centro del mismo y tiene la singularidad de estar integrado en un bancal de olivos centenarios en Beniardà.
MESA 4
3001: ODISEA DEL ARTE
Desafíos y retos del arte y la cultura

CÉSAR PEÑA
Coordinador de contenidos en el Laboratorio de Innovación de RTVE. Desde hace más de 7 años buscando la mejor manera de contar historias aprovechando todos los recursos del entorno digital.
El Laboratorio de Innovación de RTVE lleva desde 2011 implementando las nuevas narrativas a los contenidos. Transmedia, gamificación, webdocs… Sus proyectos son un catálogo de propuestas sobre cómo aplicar los recursos digitales a contar historias. César Peña, coordinador de contenidos del Lab, comparte con nosotras 5 aprendizajes que podemos sacar de sus proyectos.
VANESA GODOY
Vanesa Godoy es periodista y community manager en la agencia creativa MakinAcción. Se graduó en 2016 en Periodismo en la Universidad Miguel Hernández y desde entonces ha trabajado como técnica de comunicación en diversas instituciones. Su interés por la cultura y la sociedad le han llevado a ampliar sus conocimientos en materias como la enseñanza, la cooperación para el desarrollo, el marketing digital, la investigación y análisis de datos y el diseño de experiencia de usuario online (UX/UI).
Trabaja en MakinAcción desde finales de 2022 en el desarrollo de estrategias comunicativas, configurando campañas de comunicación transmedia, además de diseñar la presencia en medios de comunicación y medios sociales, encargándose de dotar un enfoque social y estratégico a todas las acciones comunicativas.
MIGUEL AGUILERA
Miguel Aguilera Ruiz realizo sus estudios en EASDA Escola d´Art i superior de disseny d´Alacant. Con 19 años monto su primer estudio creativo en Alicante, a lo largo de sus 30 años de experiencia ha desarrollado tanto proyectos nacionales como internacionales para diversos sectores como moda, construcción, juguete. A Finales del 2022 se unió al equipo de Infinitum Fest como director técnico de esta Startup.
Infinitum Fest es la primera plataforma de música en el metaverso para la generación Z. Representa una innovación disruptiva en la industria de la música, al fusionar la tecnología de vanguardia del metaverso con la pasión y la creatividad musical.
LAURA LEÓN
Laura León ha trabajado como representante de artistas plásticos en Venezuela durante más de treinta años lo que la ha dotado de gran experiencia tanto al frente de galerías institucionales como de su propia galería de arte, Vearte, y la Fundación del mismo nombre. En este periodo, ha proyectado a talentosos artistas hacia otros países mediante alianzas con galerías y espacios institucionales y su trabajo le ha proporcionado un extenso conocimiento del funcionamiento de este tipo de empresas alrededor del mundo.
En la actualidad, Laura lidera Vearte Galería en Alicante, un espacio mixto en el que combina una galería de arte, una cafetería y tienda. Un proyecto de vida que presenta de una manera más cercana el arte y busca convertirse en un espacio artístico de referencia, ya que es la única galería de arte de la ciudad.
NEUS MARONAS
Neus Maronas es arquitecta técnica y forma parte desde 2017 del Programa de Regeneración Urbana Comunitaria Asertos de las Organizaciones Arquitectura sin Fronteras y Quatorze en el cual atiende a funciones de mediación, exploraciones socio-espaciales, acompañamiento técnico y socio-residencial y comunicación.
Recientemente, ha coordinado la organización del Festival ‘La Luz del Barrio’ en el barrio del Cementerio de Alicante. Un festival donde se han llevado a cabo acciones de muralismo, talleres, música local, paseos y comidas comunitarias utilizando recursos propios del barrio y generando lazos con otras zonas urbanas.
Desde la arquitectura, Neus destaca que no solo se pueden construir edificios; se trata de un proceso comunitario donde la cultura y la creatividad son clave para construir comunidades resilientes.
MODERA:
JORGE CALVO
Jorge Calvo es Ingeniero en Informática y Doctor por la Universidad de Alicante donde es profesor titular de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Por otro lado, ha sido, investigador en McGill University (Canadá) y en la Universitat Politècnica de València.
Su investigación versa sobre técnicas de inteligencia artificial enfocadas al patrimonio musical. Actualmente lidera los proyectos “REPERTORIUM”, financiado por la Unión Europea, y “PolifonIA”, en colaboración con la Biblioteca Nacional de España, que se centran en recuperar el patrimonio musical histórico utilizando inteligencia artificial. Además, cabe destacar que la Sociedad Científica Informática de España le concedió el premio “Jóvenes Investigadores en Informática” por su trayectoria investigadora.
